top of page

Flora y fauna

Flora 

En las selvas secas viven alrededor de 6,000 especies de plantas. Casi el 40% de sus especies son endémicas, es decir solamente se encuentran en estos ecosistemas y están adaptadas a la sequía. Entre las especies que la habitan hay una gran variedad de copales como el copal chino (Bursera bipinnata) y el copal santo(B. copallifera), además de especies como chupandía(Cyrtocarpa procera), tepeguaje (Lysiloma spp.), bonete(Jacaratia mexicana), cazahuate (Ipomoea spp.), amapola(Pseudobombax palmeri), colorín (Erithryna spp.) y pochote (Ceiba aesculifolia). Un componente muy vistoso y característico son las enormes cactáceas como tetechos(Neobuxbaumia spp.), candelabros (Pachycereus spp. y varias especies del género Stenocereus), la jiotilla o quiotilla (Escontria chiotilla).

Varias palmas como el coyul (Acrocomia aculeata), el soyatl (Brahea dulcis), la palma de guano (Sabal japa), el coco introducido (Cocos nucifera) entre otras. También abundan las leguminosas como el quebracho (Lysiloma divaricata), el guayacán o palo de totole (Conzattia multiflora), el chaparro (Acacia amentácea) y el huizache(Acacia constricta), entre otras. Otras especies de importancia por su consumo son el cocuite (Gliricidia sepium), el ojite (Brosimum alicastrum), el nanche(Byrsonima crassifolia), la guayaba (Psidium guajava) y la ciruela (Spondias mombin).

coyul__by_raquis_idea-d39kgsb
21af6c6a77d0d022f73ab988a4a040c5
coyol-ar
descarga
xkleusyp-1265226769-bg
Pochote-fruta
17274688_1269705963067385_43669474_n
Ce7PkudUAAEAkTX
descarga (1)

Las selvas secas durante los meses de sequía a primera vista aparentan desolación, pero basta internarse por alguna vereda o camino para comenzar a descubrir una enorme biodiversidad aún en los meses más difíciles como mayo y junio sin agua y con un calor agobiante. 

El aspecto de desolación se debe a que como adaptación a las condiciones de sequía la mayoría de los árboles de este ambiente tiran sus hojas, así que una mirada superficial al monte solo muestra troncos y ramas secos sin mayor interés. Pero dentro de esta masa de ramas secas la vida existe en cientos de miles de formas, tanto así que este es uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta.

Aquí una pequeña muestra de la diversidad de vida en una selva seca mexicana durante la sequía.

Los árboles toman una gran variedad de formas y "actitudes" para resistir la sequía, solo en este campo se nos iría la vida.

Fauna

Algunos de los mamíferos que habitan estas selvas secas son brazo fuerte (Tamandua mexicana), armadillo(Dasypus novemsinctus), mapache (Procyon lotor),comadreja (Mustela frenata), tejón (Nasua narica), sobresaliendo el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), jaguarundi (Herpailerus yagouaroundi),ocelote (Leopardus pardalis), puma (Puma concolor), jaguar (Panthera onca), coyote (Canis latrans) y pecarí de collar (Tayassu tajacu). Entre las aves encontramos guacamaya verde (Ara militaris), varias cotorras y pericos, el trogón citrino (Trogon citreolus), cacique mexicano (Cacicus melanicterus), también  cojolitas (Penelope purpurascens) y chachalaca pálida (Ortalis poliocephala). De los reptiles sobresalen la iguana verde(Iguana iguana) y la iguana negra (Ctenosaura pectinata), el lagarto de chaquira (Heloderma horridum), las tortugas casquito (Kinosternon integrum), culebras y víboras como la boa (Boa constrictor) y las coralillo (Micrurus spp.).

Servicios ambientales: Las selvas secas tienen baja productividad maderera pero su presencia es de vital importancia porque proveen de madera, leña y productos no maderables así como áreas de pastoreo extensivo para las poblaciones humanas. Son el hábitat de los parientes silvestres de varios de los principales cultivos de México (maíz, frijol, calabaza). Además realiza servicios de captura de carbono, conservación de suelos, de biodiversidad y de riberas así como regulación de clima  y mantenimiento de los ciclos minerales. Es hábitat de especies silvestres endémicas y/o de valor comercial.

durante los meses de sequía a primera aunque no puede compararse con las poblaciones que existen durante la temporada de lluvias, una importante cantidad de especies de insectos y otros invertebrados se mantienen activos, ya sea alimentandose de las pocas hojas que existan, de la savia o del néctar y claro, de los bichos que se mantienen activos.

Clima

Se desarrolla en clima seco con temperatura mínima extrema de 0° en los días más fríos, pero en promedio varían entre 20 a 29°C. La precipitación varía entre los 300 y 1,200 mm (1,800 como máximo) de lluvia con 5 a 8 meses secos entre diciembre y mayo. A pesar de estar en un clima seco, la franja de territorio que ocupa no es tan seca como las grandes planicies del norte.

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page