top of page

Áreas naturales protegidas que incluyen selvas secas

Reserva de las Biosfera Chamela-Cuixmala

La Reserva de las Biosfera Chamela-Cuixmala (RBCC) fue declarada mediante decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1993, comprendiendo 13142 hectáreas.

  La RBCC está comprendida por terrenos lagunares y costeros federales así como por predios de la Universidad Nacional Autónoma de México (Estación de Biología Chamela, IBUNAM), La Fundación Ecológica de Cuixmala, A.C., Universidad de Guadalajara y de pequeños propietarios  y una porción del ejido Rincón de Ixtán (que ocupa el 12% de la superficie).

La Reserva de la Biofera Chamela Cuixmala ha sido creada para proteger, fundamentalmente, el bosque tropical caducifolio y humedales de la costa de Jalisco.  La región de Chamela-Cuixmala se caracteriza por su variada y abundante fauna y por mantener extensiones considerables de bosque tropical caducifolio y humedales con poca perturbación.    

    La RBCC se ubica en la costa de Jalisco, en el Municipio de la Huerta, aproximadamente a 120 Km al norte de Manzanillo, entre el margen norte del Río Cuitzmala y el Arroyo Chamela.  El área puede considerarse, en términos prácticos, dividida en secciones por la Carretera Federal 200, Melaque-Puerto Vallarta.  Al este de la carretera predominan el bosque tropical caducifolio y al oeste básicamente el bosque tropical subcaducifolio y los humedales.

perula-y-chamela
17274138_1713617755320817_2016547125_n
17238856_1713617681987491_56102169_n
Montes con nubes
Parque Nacional Cañón del Sumidero, Chiapa

El Parque nacional Cañón del Sumidero, es una de las principales atracciones turísticas de Chiapas, de gran riqueza ecológica y uno de los cañones más imponentes del mundo. Se decretó parque nacional el 8 de diciembre de 1980.

Comenzó a formarse hace 70 millones de años gracias a la acción de movimientos tectónicos llamados Horts-Graben; los cuales, por sus características de movimiento de masa de tierras, son llamados pilar tectónico y fosa tectónica respectivamente. El 2 de febrero de 2004, el parque fue declarado también como sitio Ramsar en México.

Se encuentra repartido entre los municipios de Tuxtla GutiérrezChiapa de CorzoSoyalóOsumacinta y San FernandoChihuahua en el estado mexicano de Chiapas. La zona que comprende el cañón cuenta con una extensión aproximada de 30 kilómetros.

Reserva de la Biosfera La Sepultura

La Sepulta es una de las áreas protegidas de mayor riqueza y diversidad natural del Estado de Chiapas debido a su ubicación entre la zona de transición seca del Istmo de Tehuantepec y la zona húmeda del Soconusco. Alberga la extensión de selva baja caducifolia protegida más importante del sur de México, así como vegetación relicta de bosque mesófilo de montaña, matorral de niebla y sabana de pino. Entre las especies de plantas destacan el pinabeto, las cícadas y las palmas camedoras.

La Reserva de la biosfera La Sepultura, decretada como tal por el gobierno federal el 5 de junio de 1995, y la región, del mismo nombre, como zona sujeta a conservación ecológica del estado de Chiapas.

Parque Nacional El Tepozteco

Área natural protegida de México, que se localiza al sur del Distrito Federal, en el municipio de Tepoztlán, en el estado de Morelos. Comprendida entre los 18° 53’ 20” y 19° 05’ 30” de latitud N y los 99° 02’ y 99° 12’ 55” de longitud O, abarca una superficie de 24.000 hectáreas.}

Fue declarado parque nacional el 22 de enero de 1937.

Tiene un rango altitudinal comprendido entre los 1.200 y los 3.470 m y posee un clima de templado subhúmedo a semifrío subhúmedo. Está ubicado en la sierra de Tepoztlán, que constituye una región de excepcional belleza, que por su propia conformación dio origen al precioso valle donde tiene su asiento el pueblo de Tepoztlán, lugar de gran interés por los panoramas que allí se dominan y por las partes más elevadas de dicha serranía. El parque comprende el volcán Chichinautzin, que es la máxima elevación del parque, con unos 3.400 m de altitud. Sobre el cerro Tlahuiltepec se encuentra un templo azteca consagrado al dios del pulque y de la fecundidad, Tepoztécatl.

Parque Nacional Lagunas de Chacahua, Oaxaca

El Parque Nacional Lagunas de Chacahua, creado en 1937,1 es un parque nacional situado en el estado mexicano de Oaxaca. Puede llegarse a través de la Carretera Federal 200 o por barco desde Puerto Escondido. El parque abarca 132,73 kilómetros cuadrados, unos 30 km² de los cuáles están ocupados por varias lagunas como la Laguna de Chacahua, la Laguna de La Pastoria y la Laguna Las Salinas.2 Hay varias lagunas más pequeñas que están conectadas por estrechos canales.1 El resto del parque está compuesto de tierra firme.

El parque se encuentra delimitado al norte por las poblaciones de Charco Redondo, Tlacoache, La Vega y Lagartero y al sur por el Océano Pacífico, aproximadamente 54 km al oeste de Puerto Escondido, cerca de un pueblo llamado Zapotalito.

Biósfera Sierra de Huautla,

El Parque Nacional Lagunas de Chacahua, creado en 1937,1 es un parque nacional situado en el estado mexicano de Oaxaca. Puede llegarse a través de la Carretera Federal 200 o por barco desde Puerto Escondido. El parque abarca 132,73 kilómetros cuadrados, unos 30 km² de los cuáles están ocupados por varias lagunas como la Laguna de Chacahua, la Laguna de La Pastoria y la Laguna Las Salinas.2 Hay varias lagunas más pequeñas que están conectadas por estrechos canales.1 El resto del parque está compuesto de tierra firme.

El parque se encuentra delimitado al norte por las poblaciones de Charco Redondo, Tlacoache, La Vega y Lagartero y al sur por el Océano Pacífico, aproximadamente 54 km al oeste de Puerto Escondido, cerca de un pueblo llamado Zapotalito.

¡ECOTURISMO!

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page